Nuestro blog

La reinvención de la Copa América 2024: IA y Ciencia de Datos transforman el futbol como nunca antes

Opinión
La reinvención de la Copa América 2024: IA y Ciencia de Datos transforman el futbol como nunca antes

Por Juan Damia, CEO de CSA Latam

La Copa América 2024 está aprovechando la ciencia de datos y la inteligencia artificial (IA) para mejorar varios aspectos de la nueva edición del torneo: desde la predicción de resultados de cada partido, hasta la optimización del rendimiento de los equipos y la mejora de la experiencia de los hinchas.

En este sentido, la herramienta se está utilizando para predecir los favoritos y posibles ganadores de la competencia. Para esto, plataformas avanzadas analizan una amplia gama de datos, incluidos el rendimiento histórico de los equipos, estadísticas individuales de los jugadores y datos en tiempo real durante los partidos. Un ejemplo crao, es el sistema de IA que ha sido destacado por su capacidad para evaluar a los equipos basándose en su rendimiento reciente y su historial en competiciones anteriores, proporcionando pronósticos más precisos sobre los resultados del torneo.

Los equipos, además, están utilizando análisis de datos avanzados para optimizar sus estrategias de juego. Al analizar datos de rendimiento en tiempo real, los equipos técnicos pueden ajustar tácticas durante los partidos, identificar debilidades en los oponentes y tomar decisiones más informadas. Estas estrategias están diseñadas para maximizar el rendimiento del equipo y aumentar las posibilidades de éxito en el torneo.

La experiencia de los hinchas también es otro aspecto que está disfrutando las ventajas del uso de la IA y el análisis de datos. Las plataformas digitales utilizan análisis de sentimientos para medir el compromiso y la satisfacción de los fanáticos en tiempo real, lo que permite a los organizadores del torneo personalizar la experiencia del usuario y ofrecer contenido más relevante y atractivo. Además, tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están proporcionando experiencias inmersivas que permiten a los aficionados disfrutar del torneo de maneras innovadoras, nunca antes vividas.

Del análisis de rendimiento a pronósticos deportivos

Equipos como Argentina y Brasil están utilizando análisis de datos para estudiar el rendimiento de sus jugadores y optimizar sus alineaciones y estrategias. Los datos recopilados durante los entrenamientos y los partidos ayudan a los entrenadores a tomar decisiones basadas en evidencia, mejorando la preparación y el rendimiento del equipo en la Copa.

A su vez, plataformas especializadas en pronósticos deportivos están utilizando modelos de IA para predecir los resultados de los partidos. Estas consideran múltiples factores, desde el estado físico de los jugadores hasta las condiciones meteorológicas, para proporcionar pronósticos detallados y precisos que ayudan a los fanáticos y analistas a entender mejor las dinámicas del torneo.

Estos avances están transformando tanto la gestión del torneo como la experiencia de los espectadores, no sólo ayudando a los equipos a rendir mejor, sino que también haciendo que el fútbol sea más accesible y emocionante alrededor del mundo.

IA en el deporte: más allá del futbol

El uso de las nuevas innovaciones tecnológicas no está reservado sólo para el fútbol. Varios son los casos que se pueden observar de distintas disciplinas que vienen utilizando la IA y los datos para trabajar ciertos aspectos relevantes. Ese es el ejemplo de la Major League Baseball (MLB), que utiliza el sistema Statcast, que emplea IA y análisis de datos para rastrear y analizar cada movimiento en el campo: desde la velocidad de la bola hasta la distancia recorrida por un jugador, proporciona datos detallados que se utilizan para mejorar el rendimiento y la estrategia del equipo. También IBM Watson se utiliza en el torneo de tenis de Wimbledon para analizar datos de partidos, generar estadísticas y proporcionar análisis en tiempo real a los comentaristas y fanáticos, mientras que ayuda a crear resúmenes automáticos de partidos basados en la emoción y el impacto de los puntos jugados.

Por su parte, Nike, ha desarrollado Nike Fit, una aplicación que utiliza IA para escanear los pies de los usuarios y recomendar el tamaño de calzado perfecto. Este es el claro ejemplo de cómo el uso de la IA también puede mejorar la satisfacción del cliente y reduce las devoluciones de productos.

La ciencia de datos y la inteligencia artificial están revolucionando los deportes de múltiples maneras. Desde la mejora del rendimiento de los atletas y la optimización de estrategias de juego, hasta la evolución de la experiencia de los fanáticos, estas tecnologías están transformando la industria deportiva. A medida que continúen avanzando, es probable que veamos aún más innovaciones que cambien la forma en que se practican y disfrutan los deportes. No hay dudas de que la integración de estas tecnologías promete un futuro emocionante y lleno de posibilidades tanto para los deportistas como para los espectadores.

Ver más

La reinvención de la Copa América 2024: IA y Ciencia de Datos transforman el futbol como nunca antes | CSA