11 de diciembre de 2024 — CSA, firma líder en ciencia y consultoría de datos y subsidiaria del Grupo Havas, llevó a cabo en la ciudad de Perú el evento “Desafiando al futuro” en el marco de su gira regional "CSA Tech Day”, con la participación de destacados expertos en tecnología y datos. El encuentro ofreció no solo herramientas concretas, sino también una visión estratégica para enfrentar 2025, un año que promete ser decisivo en términos de transformación digital.
La inteligencia artificial y la analítica de datos están transformando las estrategias empresariales con miras a 2025. El desafío principal no solo es adoptar nuevas tecnologías, sino también entender cómo usarlas para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. En los últimos dos años, la IA ha avanzado significativamente en su integración dentro de las empresas, con herramientas que ahora permiten automatizar procesos, personalizar experiencias y optimizar operaciones a una velocidad sin precedentes. Desde modelos de análisis predictivo hasta sistemas de recomendación en tiempo real, la IA se ha convertido en un catalizador de cambio para sectores clave como el retail, la banca y las telecomunicaciones.
Las cifras revelan que las organizaciones que integran herramientas de IA han logrado, en promedio, un 70% de aumento en ingresos y una reducción del 28% en costos operativos. Las empresas tienen el reto de aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) y los datos para optimizar sus operaciones y diferenciarse. Esto se traduce en las acciones de marketing que cada compañía deberá realizar, considerando los nuevos hábitos de los consumidores.
Según proyecciones de CSA Perú, la división de data y analítica de Havas, el 85% de los consumidores ya realiza compras a través de dos o más canales, y el 70% exige que las marcas adapten sus mensajes a sus necesidades individuales. Sin embargo, a pesar de este cambio en los hábitos de consumo, más del 60% de las personas afirma no ser fiel ni a sus marcas ni a sus canales de compra favoritos, evidenciando una desconexión entre las estrategias empresariales tradicionales y las expectativas de los clientes.
Datos integrados, decisiones precisas
"Hoy en día, los datos no pueden seguir aislados; necesitan integrarse para crear una visión completa del cliente en su proceso de preferencia de marca y decisión de compra", explicó Sally Velis, Head de Data de CSA Havas Perú.
Asimismo, Velis resaltó que las soluciones de Gen AI que Google ofrece en su aplicación al marketing, como la optimización de campañas de Google Ads y la creación de contenido automatizado, serán una ventaja competitiva que llevará a las marcas que lo implementen a una posición ventajosa frente a sus competidores. “Vivimos en la era de la democratización de la IA: el que sea capaz de probarla e incorporarla a su plan de marketing 2025, no solo aumentará su engagement con la audiencia, sino que también mejorará su posicionamiento SEO y maximizará el valor de marca y el ROAS, sin necesariamente incrementar la cantidad de los recursos actuales.”
Por su parte, Raymond García, Analytics Regional Director de CSA Latam, sostuvo: "La tecnología está entrando en una etapa en la que ya no es opcional experimentar; es un requisito para sobrevivir". García proyectó que, para 2025, el uso de chatbots y asistentes de compra conversacionales serán la norma, con empresas capaces de personalizar cada interacción en función de datos predictivos. "Estamos apenas en el nivel 1 de esta nueva era tecnológica. Para 2025 veremos una explosión de agentes multimodales capaces de procesar texto, audio y video simultáneamente, lo que cambiará radicalmente cómo operan las empresas.", adelantó.
Estrategias innovadoras desde CSA Latam
Durante el evento, CSA presentó cuatro de sus soluciones más avanzadas, diseñadas para abordar retos específicos en marketing y analítica:
- Shopping Feed AI: Optimiza las descripciones de productos y minimiza errores en campañas digitales, logrando mejoras en tasas de conversión de hasta un 28%.
- Topic Mine AI: Identifica tendencias en tiempo real para generar contenido publicitario relevante, ahorrando tiempo en el proceso creativo.
- 1PD Integration: Integra datos dispersos en múltiples silos para crear una visión centralizada y segura del cliente.
- AMA Predictive Modelling: Anticipa el comportamiento del cliente, optimizando campañas publicitarias y mejorando la segmentación de audiencias.
